Las razones de Ariadne

 

Jaime de la Gracia

 

El favor que la literatura le presta al imperio es confirmar su existencia. El imperio se escribe o no existe. No es en balde que Juan Rulfo le avisa a los habitantes de Luvina que el gobierno no tiene madre. En esa larga confrontación que ha tenido que librar la expresión contra el poder el Minotauro jugó desde su laberinto uno de los capítulos más interesantes de los muchos que se han dado desde este lado de occidente dentro de esa guerra sucia.

El poder puede cortar la cabeza del poeta como en el caso de Lucano o difamarlo como a Ovidio o si es necesario, puede hacer ambas cosas, como lo fue en el caso del Minotauro.

El Laberinto, construcción sólida, los hay de superficie y de subsuelo, es falso que existan laberintos aéreos, esta creencia se genera  por la utilización del sema comparativo laberíntico que es una baja metáfora. Es probable que el Laberinto del Minotauro lo fuera de superficie, lo cuál tiene sus negadores, pero tomemos el consenso de la mayoría y digamos que: a prueba de asalto de infantería, defendida por su misma concepción, hoy sería un blanco propicio para ser liquidado por la aviación, pero en ese entonces Teseo no contaba con esa arma, la aviación estaba en pañales y el mismo arquitecto del laberinto  Dédalo, apenas estaba desarrollando las primeras bases de la mecánica de la aeronáutica, proyecto que terminó abandonando a raíz del percance aéreo que sufrió su hijo Icaro, accidente ocurrido por la imprudencia del joven propiloto, ya que si sigue las instrucciones de vuelo de manera correcta, nada de esto hubiera acontecido y quizás el desarrollo de la mecánica de la aviación se hubiera alcanzado durante el clasicismo griego.

Las formas y las maneras agotadas por el poder ahogaban toda posibilidad y solo permitían en Atenas la permanencia de las antiguas castas, el pueblo no esclavo y las clases medias andaban algarete abandonadas.

El Minotauro que es una de las apariencias del poeta, ejercía la docencia desde el Laberinto, que era en la realidad una escuela inicíatica, donde se enseñaban postulados que  Atenas consideraba un peligro contra su estabilidad y permanencia. El laberinto fue una escuela de élite, por esa razón eran pocos los alumnos escogidos y aceptados.

Cuando la nueva élite comenzó a mostrar sus opiniones contrarias a los manejos arbitrarios,  los agentes al servicio del gobierno, detectaron un rasgo, un color común en los nuevos ciudadanos descontentos que alzaban la voz más allá de lo que era permitido, y ese color, fue nada más y nada menos que la escuela donde se educaron, y que resultó ser el Laberinto del Minotauro. A partir de entonces el laberinto de Creta, comienza a ganar importancia y  se le empieza a investigar.

El poder exige a su policía una pronta acción  para enfrentar el descontento de los nuevos ciudadanos. La policía no se duerme en el veneno y actúa de inmediato,  decide empezar montando una campaña de desprestigio contra la escuela del laberinto y el Minotauro. Los encargados de difundir el desprestigio, comienzan llamando la atención sobre la figura monstruosa del poeta, mitad hombre mitad toro. Esta medida considerada del tipo de soluciones blandas no dio los resultados esperados.

Ignoran que todo poeta es monstruoso.

 Todavía en ese momento la nueva élite en formación son un pequeño número fácil en todo caso de controlar y vigilar.

Pero el poder observa con verdadera preocupación, que a pesar de la campaña de desprestigio, aumentan los  alumnos que viajan inscritos a la escuela del laberinto,  que ya no será más conocida como de Creta, si no como del Minotauro.

Los hombres encargados de manejar la  situación, ante las exigencias cada día de tono más elevado que les hacen desde el poder, deciden apretarle la tuerca al Minotauro  y del desprestigio pasan rápido a la difamación y de aquí a la decapitación solo hay un pienso. Los agentes secretos de la policía política, hacen correr la bola en el mercado, en los baños, en las puertas de los templos y en  los lugares públicos y privados de reunión donde afirman que los estudiantes de Atenas que van al Laberinto no regresan por que son devorados por el Minotauro, la policía secreta utiliza testimonios de jóvenes estudiantes que han sido entrenados en los decires por la  academia de policía, y los muestran en estos sitios para que cuenten los horrores que  vieron y,  como lograron escapar del Minotauro.

El flujo y las solicitudes de nuevos estudiantes hacía el Laberinto del Minotauro se mantenían y en consecuencia la corriente de pensamiento que desde allí se alimentaba  crecía y se extendía, corroyendo las bases del poder  por lo que se decidió cortar de raíz con la infección. Para esta ocasión se dejó de lado el cuerpo de la policía política y se decidió recurrir al ejército, el caso así lo ameritaba. Esta medida extrema implicaba un grave problema para el propio poder, ya que la presencia del ejercito en Creta, sería considerada como una provocación, Atenas había sido derrotada militarmente por Creta a la que incluso en ese momento pagaba vasallaje, en estas circunstancias, la misión era considerada de alto riesgo y fue cuando se determinó  enviar un comando de exterminio hacía el laberinto de Creta al mando de Teseo un especialista en la guerra sucia y de pequeña escala. Príncipe ambicioso e experimentado en el manejo y uso de las armas, probable heredero del poder y con prestigio en el ejército, la policía y las mujeres, vencedor de los hombres caballos a los que hoy se les denomina  Centauros. La escogencia de Teseo como jefe de ésta expedición no fue un privilegio de casta o del azar, el poder sabía y reconocía que para esta misión se necesitaba como jefe a un hombre victorioso en el combate de las espadas y de las sábanas y que además, manejara con maestría la sorpresa, un jefe capaz de encontrar soluciones que iban más allá del uso indiscrimado de la fuerza bruta.

El Laberinto, es el principio del espejo llevado a la arquitectura.

Este tipo de construcción por sus características es muy apreciada por militares, músicos y algunas personas que se dedican a  la literatura.

El Laberinto es una construcción  de carácter defensivo. Son construcciones  orientadas a preservar o defender archivos, a grupos  de personas que conforman equipos de trabajo,  y toda clase de información reservada, hay que diferenciarlas de las fortalezas ya que se tiene la tendencia a confundirlas, esta confusión se genera en el Sema laberíntico que es una baja metáfora.

Los laberintos  son la representación material de la psiquis.

En esos  tiempos de tragedias griegas  los laberintos gozaban de alguna popularidad y muchos ya habían derivados en moradas de ciudadanos civiles. Los laberintos pierden su prestigio definitivamente después del allanamiento que sufrió el del Minotauro pero su principio arquitectónico seguirá siendo usado  en la edad media, en el renacimiento aparece como elemento de decoración de jardines, en el modernismo los nazistas lo usaron como Búnker. Reaparecen  durante el gris período de la guerra fría con los mismos objetivos de preservar, poner a salvo del enemigo, pero también nos muestran su cara lúdica en construcciones como: la Berliner  Philharmonie, el Museo Judío de Liebeskind,  por citar algunos de los más reconocidos en el nuevo Berlín.

La psiquiatría heredó como ciencia la mala conciencia que creó la campaña de difamación de la policía Ateniense contra el laberinto del Minotauro.

Dice Cortazar que el amor es un rayo que te alcanza en el patio de la casa y te deja escaldado. Y eso fue lo que pasó con Ariadne de Minos, amante del poeta.

Ariadne, empujada por los celos, picada por los lamentos y grititos de gozo y placer que le llegaban del fondo del laberinto, decidió cobrarle a su amante   todas las humillaciones y traiciones de las que se sentía víctima y a su vez también decidió traicionarle, y que mejor ocasión que ésta, donde es cortejada y regalada por un príncipe ateniense que le promete hacerla su mujer a cambio de la luz que le ilumine el camino ciego que lo lleve al fondo del Laberinto.

Ariadne, después que ve salir del laberinto a los comandos capitaneados por Teseo mostrando la cabeza del Minotauro,  decide arrojarse al mar.

 

 

París 2000 / Berlín 2004

 

 

deutsch Übersetzung

 

 

 

 

[Pan comido] [Palabra al vacío] [Comuna] [Croo opios] [H.A.Tenorio] [Fotografía] [Deutsch] [Escribidos]